Greccio 800

Celebrando los 800 años de Greccio: un viaje de belenes alrededor del mundo

Hace ochocientos años, San Francisco de Asís obtuvo el permiso del obispo local de Rieti para hacer algo que no se había permitido durante décadas: una recreación de la Natividad para el pueblo de Greccio, en el valle de Rieti en Italia. (Las recreaciones de este tipo habían sido prohibidas porque los pueblos y ciudades llegaban a extremos escandalosos para superarse unos a otros en sus 'producciones'.) San Francisco a menudo se quedaba en Greccio cuando viajaba y se sentía abrumado por el amor y el cuidado de la gente por él. En la Navidad de 1223, San Francisco recreó la Natividad en el contexto de la liturgia navideña y un “hombre virtuoso” relató una visión maravillosa:

Allí los dones del Todopoderoso se multiplican y el hombre virtuoso ve una visión maravillosa. Porque el hombre vio a un niño yaciendo sin vida en el pesebre y vio al santo varón de Dios acercarse al niño y despertarlo de un sueño profundo. Esta visión tampoco es inadecuada, ya que en el corazón de muchos el niño Jesús ha sido entregado al olvido. (Sal 31:13) Ahora Él es despertado e impreso en su amorosa memoria por Su propia gracia a través de Su santo siervo Francisco.
-(Capítulo XXX de la Primera Vida de San Francisco de Celano)

Para los vecinos de Greccio, tener animales en su casa no habría sido algo inusual. Algunos dicen que San Francisco recreó la Natividad de esta manera para recordar a los residentes de Greccio que nuestro Señor y Salvador eligió no nacer en un palacio o en la casa de una persona rica, sino en circunstancias similares a las suyas. Quería que estas personas a quienes amaba conocieran su dignidad y su lugar especial en el corazón de Dios.

Al conmemorar el 800.º aniversario de este maravilloso evento en Greccio, nos embarcamos en un viaje global, explorando las innumerables formas en que las culturas de todo el mundo han adoptado y adaptado esta querida tradición. Desde lo ornamentado hasta lo simplista, desde las bulliciosas plazas de las ciudades hasta las serenas capillas rurales, únete a nosotros para maravillarte ante el espíritu universal de la Natividad y su testimonio de fe, esperanza y unidad a través de continentes y generaciones.

¡Celébralo con nosotros!

Comparte tu natividad con nosotros. ¡Envíe por correo electrónico una foto y una descripción de su belén o de un belén que sea importante para usted!

Esto se hizo
de modo que donde antes los animales comían el forraje del heno, (Dn 5:21)
hay humanos de ahora en adelante
para la curación del cuerpo y del alma
comería la carne
del cordero inmaculado y sin mancha,
nuestro Señor Jesucristo,
quien se entregó por nosotros (Ti 2:14)
con amor supremo e indescriptible,
que vive y gobierna con el Padre y el Espíritu Santo como Dios,
eternamente glorioso por los siglos de los siglos.

Amén. Aleluya, Aleluya.

Explora Nativitas de toda la provincia y del mundo

Haga clic en la imagen para obtener más información sobre la Natividad que se muestra en la imagen.

Natividad en la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo – El Paso, Texas

La Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo en El Paso, Texas, es famosa por su cautivador belén durante la festiva temporada navideña. Como reflejo de la profunda dedicación y pasión de la comunidad, los voluntarios trabajan diligentemente durante todo el año, asegurándose de que la iglesia esté bellamente adornada para conmemorar diversas ocasiones. Sin embargo, sus esfuerzos durante la Navidad se destacan claramente. La exhibición del nacimiento no es solo una representación artística del nacimiento de Jesús, sino también un testimonio de la unidad, el compromiso y el amor de la comunidad parroquial. Las figuras meticulosamente elaboradas, los intrincados fondos y las luces iluminadoras se combinan armoniosamente, transformando la iglesia en un faro de esperanza y celebración. A través de este esfuerzo, los voluntarios de Nuestra Señora del Monte Carmelo no sólo mejoran la estética del espacio sagrado sino que también lo imbuyen de un espíritu de reverencia, recordando a todos los visitantes la verdadera esencia de la temporada navideña.

Natividad en la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo – El Paso, Texas

Natividad hecha a mano con hojas de plátano/cañas de Zambia – Zambia, África

En la calidez de una Navidad en Zambia, uno puede encontrar un belén como ningún otro: un cuadro elaborado con hojas de plátano robustas y versátiles y juncos delgados y flexibles que crecen abundantemente en la región. Esta representación de la Sagrada Familia abraza la esencia del arte de Zambia, entrelazando la flora local en una representación de una historia conocida en todo el mundo. Cada figura, desde los reverentes pastores hasta los majestuosos Reyes Magos, está elaborada de forma intrincada con estos materiales, mostrando una mezcla distintiva de fe e identidad cultural.

Este belén único es emblemático de la misión y el espíritu de los Frailes Franciscanos Conventuales de la Provincia de Nuestra Señora de la Consolación, quienes han nutrido las semillas de la fe en Zambia desde la década de 1950. Con la llegada de Fray Tony Droll en 1965, sus esfuerzos se expandieron significativamente. La misión de los frailes abarca no sólo la atención espiritual a través del seminario, el convento y la iglesia, sino que también aborda las necesidades educativas y de salud a través de escuelas parroquiales y una clínica de salud. En estos esfuerzos, los frailes han entrelazado su misión con los hilos de la vida de Zambia, creando un tapiz rico en espiritualidad y apoyo comunitario. Las hojas de plátano y el belén de caña son un símbolo cultural de esta mezcla armoniosa, donde se vive y celebra la fe dentro del vibrante contexto de la tradición de Zambia.

Natividad hecha a mano con hojas de plátano/cañas de Zambia – Zambia, África

Belén tradicional de cerámica lenca hondureña

Ubicado encima de una bolsa de café rústica, el Belén Lenca hondureño hecho a mano irradia una profunda conexión entre fe y cultura, una hermosa fusión donde la simplicidad del pesebre se encuentra con la complejidad de la colaboración humana. Este conjunto, cuidadosamente elaborado por el pueblo indígena Lenca, es un recordatorio de lo sagrado, una porción tangible de tradición que refleja los vínculos más profundos entre los Frailes Franciscanos Conventuales de la Provincia de Nuestra Señora de la Consolación y las comunidades a las que sirven en Centroamérica. custodios. Los frailes, firmes en su servicio, extienden su ministerio a través de los zarcillos de Gubbio Grounds, un café que es más que una bebida: es un puente.

Gubbio Grounds, procedente de los exuberantes paisajes de Honduras, lleva consigo el espíritu de la Custodia Franciscana Conventual de María, Madre de la Misericordia. Este café, cultivado por las manos de frailes dedicados, es una oda a su compromiso con las comunidades repartidas por Costa Rica, Guatemala y Honduras. Con cada sorbo, no sólo estás despertando a un rico sabor sino también al trabajo de amor y la misión de estos frailes. Su trabajo en el campo trasciende la mera agricultura y se convierte en una encarnación de unidad y apoyo: una copa compartida de camaradería.

Los beneficios de esta aromática tradición, este Gubbio Grounds, se canalizan directamente hacia los nobles ministerios de los frailes, defendiendo la educación y formación de sus hermanos centroamericanos. El viaje del café desde los fértiles campos de Tegucigalpa hasta los corazones de los habitantes de la Provincia de Nuestra Señora de la Consolación es un reflejo moderno de la antigua tradición de servicio que los Franciscanos Conventuales han sostenido desde 1946.

El conjunto de la Natividad, producto de manos indígenas, y el café, producto de corazones franciscanos, son testimonios de la leyenda de San Francisco y el Lobo de Gubbio: transformar el miedo en comprensión, los extraños en comunidad y un simple frijol. en una taza de solidaridad. Así como la Natividad representa el nacimiento de la esperanza, Gubbio Grounds simboliza el florecimiento del apoyo, asegurando la continuación de la obra divina de los frailes, una copa, una misión, una comunidad a la vez.

Belén tradicional de cerámica lenca hondureña

Natividad en el Monte San Francisco – Centro de Espiritualidad – Monte San Francisco, Indiana

El Mount Saint Francis – Centro para la Espiritualidad en Mount Saint Francis, Indiana, exhibe con orgullo un belén de tamaño natural, que sirve como pieza central de reflexión e inspiración espiritual para todos los que lo visitan. Ubicada dentro del centro de retiros, esta exhibición ofrece a los participantes una conexión tangible con el nacimiento de Jesucristo. Desde la Sagrada Familia hasta los pastores y los Reyes Magos, cada figura es un testimonio de la historia eterna que representan. Este belén es más que una simple decoración festiva; simboliza el compromiso del Centro de fomentar el crecimiento espiritual y la reflexión, invitando a todos los visitantes a hacer una pausa y contemplar el profundo misterio de la Encarnación.

Natividad en el Monte San Francisco – Centro de Espiritualidad – Monte San Francisco, Indiana 

Plaza de Santiago – Barcelona, España

La Plaça de Sant Jaume (pronunciación catalana: [ˈplasə ˈsaɲ ˈʒawmə], en inglés “Saint James's Square”) es una plaza en el centro de la Ciudad Vieja de Barcelona y el corazón administrativo tanto de la ciudad como de la Cataluña circundante. Esto se debe a que aquí se encuentran uno frente al otro el Palacio de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento.

Cada año, el Ayuntamiento de Barcelona rinde homenaje a la tradición que existe en muchos hogares catalanes de montar un belén (pessebre en catalán), mediante la construcción de uno de grandes dimensiones en la plaza central de Sant Jaume. La producción del belén cambia de manos año tras año, habiéndose empleado estilos tanto tradicionales como contemporáneos en las últimas ediciones, pero siempre con los familiares personajes de la Sagrada Familia, pastores, Reyes Magos y ángeles. Esté atento también a los toques locales, como el caganer, un campesino catalán que se encontrará en algún lugar de la escena, agachado para devolver a la tierra lo que le ha quitado.

Plaza de Santiago – Barcelona, España

Natividad en la Basílica de San Francisco de Asís – Asís, Italia

Ubicada en el corazón de Italia, la Basílica de San Francisco de Asís es un testimonio de San Francisco, la figura reconocida por ser pionera en el primer belén viviente. Cada año, este lugar emblemático alberga una magnífica exhibición de belenes que atrae a admiradores internacionales.

En 1223, inspirado por una peregrinación a Tierra Santa y deseoso de llevar la esencia de Belén a los lugareños de Greccio, San Francisco de Asís introdujo el concepto de natividad viviente. Este gesto preparó el escenario para la querida tradición navideña de hoy.

El patio de la Basílica proporciona el lienzo para este cuadro espiritual. Estatuas realistas de la Sagrada Familia (María, José y el Niño Jesús) se presentan armoniosamente con pastores, magos, ángeles y una variedad de animales, incluido el burro fundamental que simboliza el viaje a Belén. Todo ello con un pintoresco telón de fondo estable, esta exhibición relata vívidamente el cuento navideño inaugural.

Este espectáculo, revelado en Nochebuena, adorna la Basílica hasta la Epifanía a principios de enero. Su inauguración suele coincidir con una misa dedicada y, ocasionalmente, una procesión o una recreación en vivo aumenta la narrativa de la natividad.

Esta querida tradición subraya las festividades navideñas de la basílica y se remonta al perdurable legado navideño de San Francisco.

Natividad en la Basílica de San Francisco de Asís – Asís, Italia

Nacimientos – México

Los belenes, conocidos como “nacimientos” en español, ocupan un lugar preciado en el tapiz de las tradiciones navideñas mexicanas. Más que meras decoraciones, estas intrincadas exhibiciones representan el nacimiento de Jesucristo en Belén, capturando el momento sagrado en el que María, José y el niño Jesús fueron visitados por los pastores y los Reyes Magos. En todo México, las familias se reúnen para crear estas escenas con inmensa dedicación, a menudo incorporando una mezcla de materiales y figuras, tanto tradicionales como únicas para la interpretación de cada familia. Tanto en pueblos como en ciudades, es común encontrar nacimientos gigantes en plazas públicas e iglesias, que irradian la esencia espiritual de la temporada y sirven como punto de reunión para la comunidad. Su presencia refuerza la arraigada fe cristiana del pueblo mexicano y subraya la importancia de la familia, la unidad y la tradición durante la temporada festiva.

Nacimientos – México

 

La evolución de la representación de la Epifanía y su conexión con San Francisco

Entre las primeras representaciones artísticas de la Epifanía se encuentra un notable sarcófago de mármol del siglo IV encontrado en el cementerio de Santa Inés en Roma. Este antiguo artefacto representa el viaje de los Magos para visitar al Jesús recién nacido, un viaje que se distingue por la inclusión de tres camellos que acompañan a los Reyes Magos. Guiada únicamente por la luz radiante de una estrella que brilla intensamente sobre María y Jesús, esta escena captura la esencia de la guía divina y la trascendental visita. En el siglo V, a medida que el cristianismo se expandió y sus expresiones artísticas se volvieron más complejas, evolucionaron las representaciones alguna vez humildes y sencillas del homenaje de los Magos. Comenzaron a surgir representaciones elaboradas y grandiosas, que eclipsaron las escenas más simples de siglos anteriores. Esta transición en el arte refleja la creciente importancia de la Epifanía en la narrativa cristiana, reflejando su resonancia cada vez más profunda entre los fieles. Curiosamente, esta evolución hacia la grandeza de las celebraciones cristianas es a lo que respondió San Francisco de Asís en el siglo XIII. Reconociendo el creciente desapego de los orígenes humildes de la historia navideña, San Francisco creó el primer Belén viviente. Este acto fue un esfuerzo conmovedor por recuperar la sencillez y la humildad del nacimiento de Cristo, sirviendo como contrapunto a las elaboradas tendencias artísticas de su época y reconectando a los fieles con la esencia central de la narrativa navideña.

La evolución de la representación de la Epifanía y su conexión con San Francisco

 

Vea más Nacimientos enviados por nuestros seguidores de todo el mundo

Haga clic en la imagen para obtener más información sobre la Natividad que se muestra en la imagen.

Natividad en la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo – El Paso, Texas

La Iglesia de Nuestra Señora del Monte Carmelo en El Paso, Texas, es famosa por su cautivador belén durante la festiva temporada navideña. Como reflejo de la profunda dedicación y pasión de la comunidad, los voluntarios trabajan diligentemente durante todo el año, asegurándose de que la iglesia esté bellamente adornada para conmemorar diversas ocasiones. Sin embargo, sus esfuerzos durante la Navidad se destacan claramente. La exhibición del nacimiento no es solo una representación artística del nacimiento de Jesús, sino también un testimonio de la unidad, el compromiso y el amor de la comunidad parroquial. Las figuras meticulosamente elaboradas, los intrincados fondos y las luces iluminadoras se combinan armoniosamente, transformando la iglesia en un faro de esperanza y celebración. A través de este esfuerzo, los voluntarios de Nuestra Señora del Monte Carmelo no sólo mejoran la estética del espacio sagrado sino que también lo imbuyen de un espíritu de reverencia, recordando a todos los visitantes la verdadera esencia de la temporada navideña.

Natividad en la Parroquia Nuestra Señora del Monte Carmelo – El Paso, Texas

De generación en generación: la preciada Natividad de TM

Estamos emocionados de compartir un preciado belén de uno de nuestros valiosos seguidores, conocido por nosotros como TM. Esta pieza especial tiene un profundo significado emocional, ya que fue un regalo reconfortante recibido durante un momento de pérdida; A TM se le entregó este nacimiento cuando su madre falleció el 6 de enero de 2023.

La historia de esta natividad es fascinante. Elaborado por el abuelo de TM hace más de un siglo, es un testimonio de una artesanía perdurable y una herencia familiar. En un amoroso toque personal, TM realzó su belleza agregando una luz en el interior, aportando un brillo cálido a esta reliquia atemporal.

De generación en generación: la preciada Natividad de TM

Menú
es_MXSpanish